Detectadas minas ilegales de oro en el cerro avispa, parque nacional serranía la neblina

SOS Orinoco publicó el 5 de marzo en sus redes sociales, la detección con imágenes de satélite de nuevas minas ilegales de oro en el Parque Nacional Serranía La Neblina, municipio Río Negro del estado Amazonas. Según la información publicada, en el año 2021 no existía ninguna mina en el Cerro Avispa, pero en el 2022 había 13 minas ocupando 15 hectáreas, y para enero de 2025 se pudieron contar 29 minas con un área impactada de 63 hectáreas.

Por tratarse de una de las zonas más remotas del país, en el extremo sur del estado Amazonas, en la frontera con Brasil, escasamente poblada por unas pocas comunidades Yanomami, la organización afirma que "por la rapidez y magnitud de estas minas, es obvio que es minería mecanizada tipo garimpo brasileño" y plantean una serie de preguntas a las autoridades nacionales: "¿Quienes son esos mineros? ¿Son garimpeiros brasileños o guerrilla colombiana? ¿Cómo se abastecen de gasolina? ¿Por vía aérea? ¿Cómo es posible que los militares venezolanos no los hayan detectado? ¿Qué pasó con la Operación Neblina 2025? ¿Están siendo los Yanomami de la zona obligados a servir de mano de obra en estas minas? ¿Así se protege la soberanía nacional?"