
Crisis humanitaria
Situación irregular con mineros y la GNB en La Paragua
Seguimiento y diagnóstico sobre la situación que se vive en la Amazonía venezolana.
Este es un nuevo proyecto de SOSOrinoco, cuyo objetivo es realizar un seguimiento, lo más cercano posible, de la situación socioambiental de los territorios del sur del país.
Leer informesNos apoyamos en información y observaciones de colaboradores que hacen vida en la Amazonía venezolana.
Hacemos seguimiento sistemático de la información que circula en las redes sociales y otros medios digitales.
Nuestro objetivo es esbozar un diagnóstico confiable sobre la problemática socioambiental de la región.
Buscamos establecer criterios, soluciones y alternativas para mejorar la situación a corto o mediano plazo.
+
Áreas afectadas por minería ilegal
+
Km2 de bosque devastado
+
Accidentes mineros o relacionados
+
Fallecidos en minas ilegales
Detalles de la situación al Sur del río Orinoco
.pdf
El sur de Venezuela durante el lapso enero-abril de 2025 se caracterizó por una grave crisis socioambiental, impulsada principalmente por la minería ilegal, cuyas implicaciones trascienden la degradación ecológica para incidir profundamente en la violación sistemática de derechos humanos, la erosión de la democracia y la ausencia de un estado de derecho efectivo.
.pdf
Se encontró una reducción de 820.000 hectáreas de bosque desde el año 2000, con una aceleración de la pérdida desde 2015. Las sabanas naturales también disminuyeron significativamente. La minería y la agricultura son los principales causantes de la deforestación, especialmente en la Guayana Esequiba donde la minería ha aumentado considerablemente.
.pdf
En el último semestre del 2024 se ha podido determinar, en medio de la opacidad informativa gubernamental, que acontecieron tres accidentes relativos a la extracción aurífera en el estado Bolívar, con saldo de dos víctimas fatales.
.pdf
En el período septiembre-diciembre del 2024, sin duda lo más relevante fue constatar el nuevo impulso de la minería ilegal de oro en Amazonas, luego de los supuestamente exitosos operativos militares de los últimos dos años. No solo la minería no ha dejado de trabajar en el parque nacional Yapacana, sino que se reactivó con un gran impulso en Cárida, al sur del parque nacional.
Testimonios y declaraciones que relatan la tragedia humana y ecológica que se desarrolla en la Amazonía venezolana, a raíz de la minería ilegal y demás actividades ilícitos.
Noticias de impacto y tendencias relacionadas con la problemática socioambiental de la Amazonía venezolana
Crisis humanitaria
Operaciones militares
Operaciones militares
Crisis humanitaria
Crisis humanitaria
Operaciones militares
Crisis humanitaria
Soberanía nacional
Crisis humanitaria
Operaciones militares
Crisis humanitaria
Operaciones militares
Crisis humanitaria
Degradación de ecosistemas
Soberanía nacional
Crisis humanitaria
Soberanía nacional
Soberanía nacional