Sucesos recientes en el municipio Caroní
16 de diciembre de 2024
Denuncian reactivación de Bulla Loca El periodista Fritz Sánchez publicó un video y denunció el ingreso de equipos, combustible y personas hacia el sector Bulla Loca, en la cuenca del río Paragua. En publicaciones relacionadas comentó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sólo detuvo algunas embarcaciones mineras en la desembocadura.
SOSOrinoco denuncia que Bulla Loca reabrió Bulla Loca reabrió, a pesar de que el régimen @NicolasMaduro había asegurado que no se permitiría su operación tras el peor accidente minero de la historia reciente de Venezuela: el 21 de febrero de 2024, un derrumbe dejó según el gobierno al menos 16 muertos en el sitio (https://x.com/SOSOrinoco/status/1869325207317426579).
03 de febrero de 2025
Decretan cese de actividad minera en Bulla Loca En un oficio dirigido al Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, la jueza María Fabiola Montes de Oca, del Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Control, informó acerca de la prohibición de la minería ilegal y prácticas conexas dentro de la Reserva Forestal La Paragua, Parque Nacional Caura, río Paragua y sus afluentes. El escrito hace mención expresa del sector Bulla Loca.
21 de febrero de 2025
"Maduro no quiere irse de la presidencia, así no queremos desalojar Bulla Loca" En un video republicado por el periodista Fritz Sánchez en la red social X, José Pinto, en representación de los indígenas mineros de Bulla Loca, expresó al Ministerio de Pueblos Indígenas y a los representantes de la Gobernación de Bolívar, presentes en la Asamblea lo que sigue: “Maduro no quiere irse de la Presidencia, así no queremos desalojar de aquí, de Bulla Loca”. Esto como referencia a la pérdida de las elecciones para Presidente de la República de Maduro ante Edmundo González Urrutia el 28 de julio, y en la misma tónica de desafío y desobediencia del ordenamiento jurídico (https://x.com/Fritz_A_Sanchez/status/1893080187518046432?t=DsD-sf3sFLva6syAVhzLpQ&s=03).
24 de febrero de 2025
Proyecto de conservación del águila harpía El día 24 de febrero de 2025, fue publicado Mongabay un reportaje sobre el proyecto de conservación liderado por el científico venezolano Alexander Blanco en el sur del río Orinoco. Según Blanco, se trata del águila más poderosa del mundo, esencial en la conservación de los bosques y en la vida de los seres humanos. Estos bosques son precisamente los que la minería aurífera destruye (https://es.mongabay.com/video/2025/02/impresionante-aguila-harpia-salvar-ave-rapaz-mas-grande-de-america/).
12 de marzo de 2025
Yekuanas denuncian incremento de paludismo y dolencias gastrointestinales De acuerdo con una publicación del periodista Fritz Sánchez, vía X, miembros de la comunidad indígena yekwana Adujaña del Alto Paragua alertaron el incremento de casos de paludismo y enfermedades gastrointestinales y diabetes debido al abandono de los planes de asistencia sanitaria pública y en especial de las jornadas de atención (https://x.com/Fritz_A_Sanchez/status/1899953008047255981).
09 de abril de 2025
Piloto perdido en La Paragua Los familiares de Edison Sutto divulgaron una imagen en redes sociales denunciando la desaparición del piloto, visto por última vez en el Aeropuerto de La Paragua. Su búsqueda se inició en enero de 2025 y continúa hasta la fecha.
11 de abril de 2025
Militares detienen a seis mineros en Bulla Loca Fritz Sánchez, a través de X, publicó la manifestación de la población minera contra las acciones militares (https://x.com/Fritz_A_Sanchez/status/1910615146449240202).
Bulla Loca sigue activa y La Paragua reclama libertad de seis mineros Pese a que hace casi un año el mayor general Domingo Hernández Lárez, había asegurado que la mina Bulla Loca se encontraba inoperativa, tras el desalojo de unas 10 mil personas vinculadas a la extracción ilegal de oro, la realidad es que sigue activa y operativa (https://www.lapatilla.com/2025/04/11/bulla-loca-sigue-activa-y-la-paragua-reclama-a-la-fanb-libertad-de-seis-mineros-artesanales/).