Observatorio socioambiental
Sexta edición
El sur de Venezuela durante el lapso enero-abril de 2025 se caracterizó por una grave crisis socioambiental, impulsada principalmente por la minería ilegal, cuyas implicaciones trascienden la degradación ecológica para incidir profundamente en la violación sistemática de derechos humanos, la erosión de la democracia y la ausencia de un estado de derecho efectivo.

Tendencia
Este sexto informe del Observatorio Sur de Venezuela (OSV), correspondiente a enero-abril de 2025, se basa en una red de colaboradores en la región sur del Orinoco, comprometidos con la sustentabilidad del Escudo Guayanés y ecorregiones conexas. Realizamos un monitoreo continuo de la minería, cambios en la cobertura vegetal y otros fenómenos socioambientales, complementado con un seguimiento exhaustivo de noticias y redes sociales, incluyendo aportes de corresponsales propios. Esta información se integra en una base de datos para ofrecer un diagnóstico confiable de la problemática socioambiental, su alcance y la respuesta oficial. Sin embargo, este informe profundiza especialmente en la interconexión crítica entre la crisis ecológica, impulsada por la minería ilegal, y la grave situación de violación de derechos humanos, la fragilidad democrática y la ausencia de un estado de derecho efectivo en el sur de Venezuela.
Además del diagnóstico, el OSV busca aportar criterios, soluciones y alternativas para mejorar la situación y proyectar tendencias a corto y mediano plazo. Nuestro análisis reconoce cómo la degradación ambiental agrava la vulnerabilidad de las comunidades, facilita la impunidad de actores ilegales y debilita las instituciones democráticas encargadas de proteger los derechos y garantizar el cumplimiento de la ley. Buscamos, por lo tanto, ofrecer una comprensión integral de la crisis, donde las dimensiones socioambientales, de derechos humanos, democráticas y de estado de derecho se analizan de manera interdependiente para proponer caminos hacia una sustentabilidad real y una justicia integral en la Amazonía venezolana.